Monday, June 11, 2007

GUERRAS Y CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL

La regionalización agrava los conflictos armados en África, mientras el incremento mundial de los gastos militares contrasta con la acuciante falta de fondos para atender las crisis humanitarias. Son algunas de las conclusiones del informe sobre conflictos «Alerta 2007!», presentado el pasado día 13. Además de los conflictos en Irak, Palestina o Afganistán —que copan los telediarios— muchos otros permanecen olvidados, incluso a pesar de haberse recrudecido en los últimos meses.

La Escola de Cultura de Pau (ECP) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) presentaron el viernes 13 de abril Alerta 2007! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Este estudio, elaborado por el equipo de investigadores de la ECP, analiza y sintetiza el estado del mundo durante el año 2006 a partir del análisis de indicadores de construcción de paz y alerta preventiva. De entre los hechos más relevantes que recoge el informe cabe destacar que a lo largo del año 2006 el número de conflictos armados se mantuvo en 21 y se consolidó la tendencia a la regionalización de estos conflictos. Mientras la atención mediática se concentró en Afganistán, Iraq, Israel, Palestina y Líbano, sin olvidar las tensiones con Siria e Irán, en el continente africano los enfrentamientos en el centro y el Cuerno de África adquirían una dimensión regional extremadamente preocupante por la extensión del conflicto armado de Darfur a República Centroafricana y Chad y la ofensiva etíope en Somalia contra los Tribunales Islámicos. Además durante 2006 se ha puesto de manifiesto una acuciante falta de recursos económicos para atender a las crisis humanitarias de las regiones en conflicto, principalmente África. Estas emergencias aumentaron en 2006 de 43 a 45, la mayoría de ellas en países en situación de conflicto o tensión, en un contexto internacional marcado un año más por la falta de voluntad política y las violaciones del derecho internacional humanitario.Por otra parte, la prevención de conflictos continúa siendo una asignatura pendiente.

EL CAMBIO CLIMATICO

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre.

El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global

Tuesday, June 05, 2007

Bibliografia de Immanuel kant

Immanuel Kant: quién fue bautizado como “Emanuel” pero cambió más adelante su nombre a “Immanuel” después de que él aprendiera hebreo. Nació en 1724 en Königsberg, como el cuarto de nueve niños (cinco de ellos alcanzaron edad adulta). Él pasó su vida entera en y alrededor de su ciudad natal, el capital del Prussia del este en aquel momento, nunca viajando más que cientos millas de Königsberg. Su padre Johann Georg Kant (1682-1746) era artesano alemán de Memel, en ese entonces ciudad northeasternmost del Prussia (ahora Klaipėda, Lituania). Su portero de Ana Regina de la madre (1697-1737) era la hija de un fabricante de la silla de montar/del arnés. En su juventud, Kant era un sólido, no obstante un espectacular, estudiante. Lo criaron en una casa de Pietist, un movimiento de reforma Luterana entonces popular que tensionó la dedicación religiosa intensa, la humildad personal, y una lectura literal de la biblia. Por lo tanto, Kant recibió una educación severa terminante, punitiva, y disciplinaria que instrucción latina y religiosa favorecida las matemáticas y la ciencia excesivas

Monday, June 04, 2007

FEMINISMO

feminismo radical es una corriente feminista que sostiene que la raíz de la desigualdad social en todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido el patriarcado, la dominación del varón sobre la mujer. Considera que el patriarcado es una consecuencia necesaria del diferencialismo sexual, el planteamiento según el cual hombres y mujeres serían en esencia diferentes.
Los feministas radicales son contrarios a la prostitución y la pornografía, por considerarlas manifestaciones del patriarcado. Asimismo, rechazan a la "transexualidad", pues estas creen que la masculinidad y feminidad son construcciones socioculturales con que las mismas desean que se acabe.

Thursday, May 24, 2007

REDACCIÓN DE LENGUA

Ayer no fui al parque porque estaba yoviendo,mis amigos si fueron pero yo estube estudiando para el examen de lengua.Despues yo jugué a la play y me caí de la silla.
Despues estuve cenando y viendo los hombres de Paco , a las doce me fuí a acostar.
Hoy me he levantado a las ocho menos cinco con mucho sueño y me he ido al instituto.Hoy a sido un dia sabatico para nosotros,no hemos abierto la cartera toda via y ya es casi la ora de irnos.

Thursday, May 17, 2007

ORACIONES SUBORDINADAS

  1. Tengo tantos deberes como el :Subordinada adv comparativa
  2. Como anduvimos mucho ,tuvimos que tomar mucha agua : Subordinada adv causal
  3. No jugue al futbol luego me fui al parque:Subordinada adv consecutiva

Thursday, May 10, 2007

EJERCICIO DE LENGUA

Han abierto un restaurante donde cocinan alimentos exóticos
Es una oración adjetiva por que caracteriza al sustantivo
-Juan juega al futbol como las moscas vuelan por la noche
Es una oración adjetiva por que caracteriza al sustantivo
-Los alumnos que hayan hecho el blog tendran un punto mas cuando termine el curso
Es una oracion sustantiva por que se puede sustituir por (lo)
-Quienes aprueben la asignatura ,cuando termine el curso,sabran que el verano se disfruta mas
La primera es advervial por que esta con el nexo cuando e indica simultanidad y la segunda
es una oracion sustantiva por que se puede sustituir por (lo)

Friday, May 04, 2007

EJERCICIO 4 DE LENGUA

  1. Ha llegado Luis,que nos ha traido un regalo
  2. El taxista que nos llevó a casa era muy agradable
  3. La casa,en la cual estuvimos,era de mi tio
  4. Vi a Pedro,quien me invitó
  5. Ese chico,cuyo padre es arquitecto,vive en tu ciudad


Rojo:Las orciones subordinadas sustantivas

Azul:Antecedentes de las oraciones

EJERCICIO 2 DE LENGUA

  1. La carta que he recibido me ha gustado mucho
  2. Tus amigos,que viven en málaga,vendran el proximo mes
  3. El piso que alquilamos la semana pasada se ha inundado
  4. Los alumnos que estudian aprobarán
  5. Baja los libros que estan en lo alto de la estanteria