Monday, June 11, 2007

GUERRAS Y CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL

La regionalización agrava los conflictos armados en África, mientras el incremento mundial de los gastos militares contrasta con la acuciante falta de fondos para atender las crisis humanitarias. Son algunas de las conclusiones del informe sobre conflictos «Alerta 2007!», presentado el pasado día 13. Además de los conflictos en Irak, Palestina o Afganistán —que copan los telediarios— muchos otros permanecen olvidados, incluso a pesar de haberse recrudecido en los últimos meses.

La Escola de Cultura de Pau (ECP) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) presentaron el viernes 13 de abril Alerta 2007! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Este estudio, elaborado por el equipo de investigadores de la ECP, analiza y sintetiza el estado del mundo durante el año 2006 a partir del análisis de indicadores de construcción de paz y alerta preventiva. De entre los hechos más relevantes que recoge el informe cabe destacar que a lo largo del año 2006 el número de conflictos armados se mantuvo en 21 y se consolidó la tendencia a la regionalización de estos conflictos. Mientras la atención mediática se concentró en Afganistán, Iraq, Israel, Palestina y Líbano, sin olvidar las tensiones con Siria e Irán, en el continente africano los enfrentamientos en el centro y el Cuerno de África adquirían una dimensión regional extremadamente preocupante por la extensión del conflicto armado de Darfur a República Centroafricana y Chad y la ofensiva etíope en Somalia contra los Tribunales Islámicos. Además durante 2006 se ha puesto de manifiesto una acuciante falta de recursos económicos para atender a las crisis humanitarias de las regiones en conflicto, principalmente África. Estas emergencias aumentaron en 2006 de 43 a 45, la mayoría de ellas en países en situación de conflicto o tensión, en un contexto internacional marcado un año más por la falta de voluntad política y las violaciones del derecho internacional humanitario.Por otra parte, la prevención de conflictos continúa siendo una asignatura pendiente.

No comments: